top of page

7 Tips para proteger tus cuentas en redes sociales

  • Esther
  • 7 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

Un día un amigo comenzó a comentar y compartir videos extraños y hasta cierto punto indescentes en su página de Facebook, resulta que y eso me hizo preguntarme si podría pasarme lo mismo. Fue en ese momento que comprendí cómo funciona el internet, como todo lo que publicas en tus redes es de dominio público y en cualquier momento esto puede ser favorable o riesgoso para tu vida personal.

El Internet tanto como las redes sociales, son fundamentales para cada persona, ya que le permiten al individuo estar informado, ser parte de un grupo social, practicar la libertad de expresión, para estar en contacto con los familiares o un grupo social en especifico y para el trabajo o estudio. (López, 2017)

De acuerdo con (López, 2017) esta es una era digital, donde aquellas personas que nacen con las redes sociales, los Millenials, utilizan estos medios prácticamente para vivir y desarrollarse así mismos. En Guatemala, según estudios previamente realizados, se estima que Facebook es la red social favorita y con mayor uso, con cerca de 5.3 millones de usuarios.

Sin embargo uno de los grandes problemas y riesgos para los usuarios frecuentes o no, de las redes sociales, es el incremento de depredadores en la red, el cyber-bullying, el robo de identidades y fraudes.

Por lo cual se recomienda utilizar las siguientes estrategias para ayudar a proteger tus cuentas de estos posibles ataques. (López, 2017)

  • No debes utilizar tu verdadero nombre

  • Crear contraseñas seguras con doble autenticación

  • No des información personal

  • Evita agregar contactos o usuarios que no conozcas

  • Verifica cerrar tu sesión al utilizar medios electrónicos compartidos

  • al subir una foto o vídeo, recuerda que estas nunca se borrarán de la nube

  • Apaga tu localizador o GPS

Según (Anónimo, 2014) a continuación se presentarán algunas formas tal vez comunes para algunos, pero que son utilizadas con fines maliciosos por los usuarios.

Malware, termino que en español significa, código malicioso. Estos archivos al lograr entrar en una PC, roban información, contraseñas y controlan el sistema. Los virus, gusanos y troyanos son variantes conocidas de este tema.

Phishing, consiste en el robo de información personal o financiera del usuario, por medio de la falsificación de un ente de confianza. Con frecuencia se utiliza a través de correos electrónicos, sitios web duplicados, entre otros.

También cabe mencionar, el robo de identidad, acoso, robo de información, etc.

De acuerdo con (Santiago, 2013) los padres deben tener un cuidado especial cuando menores opten por utilizar estas redes. Por lo que es de suma importancia que los padres aprendan a utilizar el ordenador, se debe conversar con ellos acerca de los riesgos y hábitos de navegación; los padres podrían utilizar filtros de control de acceso a la red, enseñarles de métodos de seguridad y fomentar el respeto hacia los demás usuarios en la nube.

Te cuento que mi amigo de quien te hablaba al principio tuvo que realizar unos largos y tediosos procesos para recuperar sus datos y cuenta personal. No importa si tu cuenta esta pública o privada, aunque en lo personal te recomiendo que sea privada, de igual forma puedes proteger tus datos personales con estos tips y proteger tanto tu vida como la de los que te rodean.

Referencias:

López, P. (2017). https://prezi.com/view/PojuSwLQiea8hpmlbUsS/

Anónimo. (2014) https://www.welivesecurity.com/wp-content/uploads/2014/01/documento_redes_sociales_baja.pdf

Santiago, I. (2013) https://ignaciosantiago.com/consejos-seguridad-redes-sociales/


 
 
 

Comentários


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
bottom of page